La historia es fundamental. No para quedarnos en ella, sino para aprender. Esto vale para las personas, pero también para los países.
En la historia reciente encontramos el auge de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, Netflix, Amazon Prime, Disney, YouTube… Pero muchas veces nos olvidamos de la base de todo esto: las telecomunicaciones.
Y si miramos hacia atrás, a los tiempos previos a Yahoo! en los que no existían internet ni las redes móviles, solo la telefonía básica recordamos la gran ola de cambio y la burbuja de internet. Pero, otra vez, solemos olvidar que en el presente, en el centro de todo están las telecomunicaciones.
Y en el presente discutimos de los medios, los periodistas, las redes y la información. Otra vez en el centro: las telecomunicaciones.
En el pasado, presente y futuro.

Un poco de historia
Tuve la suerte de trabajar en este sector, desarrollando internet en Argentina en los años 90. Me sentí protagonista, tal y como debieron sentirse los trabajadores ingleses que construyeron los ferrocarriles en 1820, en el Reino Unido.
Trabajé con grandes profesionales, colosos del sector, como @Eduardo Caride (CEO for Spanish Speaking Latin America.), @José Luis Aiello (CEO Telefónica Uruguay), @Marcelo Tarakdjian (CEO Telefónica de Argentina) y @Guillermo Ansaldo, quien llegó a ser CEO de Telefónica de España. También conocí gladiadores del trabajo como @Iván Bus, y muchos otros, que aún sigue en la arena. Tantos colegas talentosos que mencionarlos a todos superaría el límite de caracteres permitidos de este post.
A principios de los 90, la infraestructura de Entel (estatal) era paupérrima. A mediados de la década, cuando empecé en el desarrollo de producto Internet (DUP), solo unos pocos privilegiados accedían a la red a través de Startel y Telintar (TASA+TECO). Gracias a Telefónica de Argentina, esa realidad cambió: en poco tiempo, los usuarios pasaron a cientos de miles, luego a millones con la banda ancha, y con el desarrollo de las redes móviles, ni hablar.

La infraestructura importa
Trabajando en Estrategia, Regulación y Mayorista, entendí la importancia de la infraestructura de telecomunicaciones de un país. Es tan vital como las de agua, gas o electricidad—aunque esta última sea un servicio primario.
Para pensar en el futuro de las telecomunicaciones, hay que recordar no solo la historia, sino también algunos conceptos atemporales en industrias de capital intensivo como las Telcos:
* No hay peor monopolio que el estatal, pero un oligopolio es preferible a un monopolio privado. La competencia perfecta es ideal, pero en algunos sectores, impracticable.
* India tiene programadores de primer nivel, China creó DeepSeek, pero las cunas de las Telcos fueron EE.UU. y Europa. (Gracias, Telefónica, por haber estado en Argentina).
* Internet no nació en Argentina. Nació en EE.UU. Lo mismo ocurre con LLM y ML.
* Pocas industrias son tan estratégicas para el desarrollo social y económico como las Telcos. Basta recordar lo que sucede cuando nos quedamos sin internet o sin señal.
No confundamos el inmenso potencial argentino con una soberbia infundada.
En el presente
📌 Veo el post de @Enrique Carrier (🔗 enlace) y pienso: ¡Bien ahí Telecom! Espero que sea bueno para TECO y para todos los argentinos. Mis felicitaciones a @Gabriel Speratti.
📌 Veo esta noticia en Mobile World Live (🔗 enlace) y me pregunto: ¿Si el desarrollo de Hispanoamérica no estuviera tan deprimido, Telefónica seguiría concentrándose en Europa?
📌 Veo un post de @Luis Malvido (🔗 enlace) y recuerdo un mercado en crecimiento y cada vez más competitivo. Ojalá siga así en el futuro.
📌 Veo un post de un gran profesional como @Alejandro Marticorena y me invade una intensa emoción.
De cara al futuro
Mi deseo más profundo es que Argentina salga del letargo y acelere el desarrollo de sus telecomunicaciones. Para lograrlo, no podemos olvidar la historia ni sus enseñanzas.
Porque, aún en la era de la inteligencia artificial, las Telecomunicaciones no están ni a la izquierda ni a la derecha: están en el centro del desarrollo de un país.
💙 Un abrazo enorme a todos mis amigos y compañeros de Telefónica, estén o no aún en esa querida institución.
Yorumlar